Iberoformica subrufa (Roger, 1859)

Iberoformica subrufa

Nivel: Medio

Esta especie es el único miembro del género monotípico Iberoformica, cuya separación taxonómica respecto a Formica ha sido confirmada por estudios filogenéticos basados en ADN satelital nuclear y mitocondrial (rrnL). Es endémica de la Península Ibérica y el sur de Francia.

Las obreras miden entre 5mm y 6mm, con cuerpo rojo‑marrón, gáster oscuro, mesonoto cóncavo, pilosidad corta y densa, pecíolo redondeado y clípeo sin escotaduras. Construyen nidos poco profundos (15–30cm) en suelos arenosos o de grava, en áreas abiertas y soleadas como praderas, márgenes forestales y bancos de río. Las colonias son típicamente monogínicas y contienen entre 200 y 2000 obreras.

La actividad se mantiene casi todo el año, excepto durante la diapausa entre noviembre y febrero. En el ámbito de la química social, se ha documentado la presencia de ésteres cuticulares específicos que permiten la tolerancia temporal a intrusiones por parte de especies parásitas como Formica frontalis, facilitando interacciones sin agresión directa durante fases transitorias de coexistencia.

Se comporta como recolectora oportunista, no como especie dulótica ni agresivamente territorial frente a otras hormigas para alimentación.

Alimento: Cadáveres de artrópodos, insectos vivientes, semillas y azúcares (melaza, savia, pulgones).

La Reina

Esperanza de vida: Hasta ~11 años estimado

Tamaño: 9mm‑11mm

Tipo: Monogínica

Cría: Claustral

La Colonia

Humedad: 50%‑60%

Temperatura: 18°C‑28°C

Tamaño: 200–2000 obreras

Crecimiento: Moderado; más rápido tras superar ~50 obreras

Clasificación

Orden: Hymenoptera

Familia: Formicinae

Subfamilia: Formicinae

Género: Iberoformica

Especie: I. subrufa

Información

Diapausa: Finales noviembre a finales febrero, a ~12°C‑14°C

Meses del año para reproducirse: Vuelos nupciales en julio (junio‑julio) en días cálidos o lluviosos

Enlaces

Mirmecología: Leer más »

Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »

Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »

AntWiki: Leer más »

Fuentes

  • Iberoformica subrufa – Wikipedia[1]
  • Iberoformica subrufa (Roger 1859)[2]
  • Integrating molecular phylogenetic results into ant taxonomy (Hymenoptera: Formi-cidae)[3]
  • Chemical profiles in Iberoformica subrufa and Formica frontalis, a new example of temporary host–parasite interaction[4]