Camponotus vagus (Scopoli, 1763)
Y hoy, ¿dónde pongo las semillas?
Nivel: Medio
Camponotus vagus es una hormiga carpintera paleártica, polimórfica, con obreras de 6–12mm y reinas de 14–17mm. Presenta castas minor, media y mayor; los mayors funcionan como guardias con mandíbulas y vellosidad corporal densas adaptadas a defensa y manipulación de presas.
Habita en zonas cálidas y secas (claros forestales, pinar y mixtos) en madera muerta, tocones o bajo piedras, tolerando humedad relativa del 50–70% y temperaturas de 21–28°C.
Son agresivas y territoriales, produciendo ácido fórmico para defensa; en choques inter e intraespecíficos parten mandíbulas e infligen daños notables.
Son omnívoras: depredan pequeños insectos, consumen melaza de afidios y estabulaciones bacterianas (como Blochmannia), aprovechando nutrición y procesamiento del nitrógeno. La disrupción de la simbiosis con Blochmannia reduce la eficacia alimenticia.
Múltiples estudios de laboratorio muestran polimorfismo funcional: obreras más grandes, agresivas y exploradoras con mejor desempeño como forrajeras, estableciendo un “síndrome de tareas” consistente con tareas intra- y extranidales.
Relacionadas con su microbiota, se ha aislado Streptomyces albidoflavus de obreras en Rusia, productor de antimicóticos activos contra hongos entomopatógenos (Beauveria, Conidiobolus, Metarhizium), lo que sugiere un papel defendiendo la colonia frente a patógenos.
Alimento: Insectos como por ejemplo moscas de fruta, grillos, larvas y melaza de afidios, agua azucarada.
La Reina
Esperanza de vida: Varias décadas, hasta unos 30 años.
Tamaño: 14–17 mm.
Tipo: Monogínica
Cría: Claustral
La Colonia
Humedad: 50–70 %
Temperatura: 21°C–28°C
Tamaño: Pueden llegar hasta las 10.000 hormmigas
Crecimiento: Desarrollo lento
Clasificación
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Especie: C. vagus
Información
Diapausa: Desde Octubre a Marzo a 5–10°C.
Meses del año para reproducirse: Entre Abril y Julio.
Enlaces
Mirmecología: Leer más »
Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »
Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »
AntWiki: Leer más »
Fotos

Fuentes
- Wikipedia: descripción, distribución, hábitat[1]
- AntWiki: hábitat y conducta[2]
- Formiculture care sheet[3]
- Ranisimo (foro): medidas de reina y obreras, temperatura, humedad[4]
- Trigos‑Peral et al. 2023 – Task syndrome y polimorfismo funcional[5]
- Baranova et al. 2020 – Streptomyces albidoflavus asociado y actividad antifúngica[6]
- Czechowski 2005 – Competencia por nidificación con C. herculeanus en Polonia 2003[7]