Camponotus pilicornis (Roger, 1859)
Y hoy, ¿dónde pongo las semillas?
Nivel: Medio
Camponotus pilicornis es una hormiga carpintera mediterránea que habita en áreas cálidas y secas, anidando principalmente en madera muerta, bajo piedras y ocasionalmente en troncos caídos. Exhibe un dimorfismo obrero marcado: las obreras mayores alcanzan los 12–14mm, mientras que las menores miden alrededor de 8–10mm. Es una especie común en ecosistemas de matorral y pinares, con una amplia distribución en la Península Ibérica, las Islas Baleares, el sur de Francia y regiones de Italia.
Especie de hábitos preferentemente nocturnos, C. pilicornis se ha observado activa durante la noche en la búsqueda de alimento, incluyendo visitas a flores, lo que sugiere cierta capacidad para participar en interacciones ecológicas como la polinización. Aunque su impacto en la fertilidad del polen puede ser reducido, su comportamiento nocturno la convierte en un elemento singular dentro de las comunidades de insectos forrajeros mediterráneos.
Además, se ha registrado que Camponotus universitatis parasita socialmente los nidos de C. pilicornis de forma permanente, sin ejercer esclavismo. Este comportamiento constituye un ejemplo claro de inquilinismo dentro del género Camponotus, lo que la convierte en una especie modelo para el estudio de las interacciones parasitarias sociales.
Alimento: Para mantener la salud y el bienestar de las colonias de Camponotus pilicornis, es fundamental ofrecer una dieta equilibrada y variada. Se recomienda incluir alimentos como insectos (cucarachas y grillos), almíbar, agua con miel, frutas, vegetales, gelatina y pollo cocido sin sal. Esta variedad de fuentes nutricionales asegura un crecimiento y desarrollo óptimos para la colonia.
La Colonia
Humedad: 50%-60%
Temperatura: 21-24°C
Tamaño: Hasta unas 5000 hormigas
Crecimiento: Muy lento
Clasificación
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Especie: C. pilicornis
Información
Diapausa: ?
Meses del año para reproducirse: Entre agosto y septiembre
Enlaces
Mirmecología: Leer más »
Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »
Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »
AntWiki: Leer más »
Fotos
