Camponotus lateralis (Olivier, 1792)
Y hoy, ¿dónde pongo las semillas?
Nivel: Fácil
Hormiga carpintera mediterránea que habita en madera muerta, piedras o grietas del suelo en zonas cálidas y secas. Las obreras miden entre 3mm y 7mm, las reinas 8,5‑10mm, y muestran un moderado polimorfismo: minor, media y mayor. Presentan variaciones de color (rojizo o negro en tórax), lo que les permite mimetizar a especies agresivas como Crematogaster scutellaris para disuadir depredadores (mimetismo de Bates).
Estudios recientes amplían esta interpretación mostrando casos paralelos en otras especies del grupo, como Camponotus guanchus en Canarias, que mimetiza a Crematogaster alluaudi. La convergencia en patrones de color y comportamiento sugiere un modelo evolutivo común de mimetismo batesiano en hormigas arbóreas mediterráneas e insulares.
El desarrollo desde huevo hasta obrera dura unos tres meses. La reina funda la colonia de forma claustral tras una sola cópula en los vuelos nupciales. Las colonias son pequeñas, crecen lentamente: producen 10‑20 en el primer año y pueden superar las 100 al siguiente. Son tímidas, evitan conflictos directos y no defienden activamente fuentes de alimento. Se ha documentado que las distintas especies del grupo lateralis comparten preferencias de anidación (madera, piedras, grietas) pero se reparten el nicho por microhábitat y altitud.
Alimento: Melaza (excreciones de pulgones) e insectos pequeños
La Colonia
Humedad: Baja a media
Temperatura: Entre 18–28°C
Tamaño: 100–2000 obreras en colonias maduras
Crecimiento: Lento: 10‑20 obreras en el primer año, >100 en el segundo
Clasificación
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Especie: C. lateralis
Información
Diapausa: Finales de octubre a marzo a 5–8 °C
Meses del año para reproducirse: Vuelos nupciales en abril y mayo
Enlaces
Mirmecología: Leer más »
Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »
Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »
AntWiki: Leer más »
Fotos

Fuentes
- AntWiki: distribución y hábitats de Camponotus lateralis[1]
- Seifert B. (2019) Revision of the C. lateralis group (NUMOBAT)[2]
- Wikipedia (fr, de, en): tamaño, polimorfismo, vuelos nupciales[3]
- Estudio sobre diversidad y anidación del grupo C. lateralis en la península balcánica[4]
- Analogía de mimetismo batesiano en Camponotus guanchus y Crematogaster alluaudi (2024)[5]