Camponotus cruentatus (Latreille, 1802)
Y hoy, ¿dónde pongo las semillas?
Nivel: Medio
Camponotus cruentatus es una de las hormigas más grandes de Europa, fácilmente identificable por su cuerpo negro mate y abdomen con matices rojizos oxidados. Presenta un marcado polimorfismo entre las castas obreras. Habita principalmente bajo piedras o madera muerta en áreas secas y soleadas del Mediterráneo, aprovechando el calor del suelo para el desarrollo de la colonia.
Las colonias pueden superar las 10.000 obreras en condiciones óptimas, aunque el crecimiento inicial es lento. Las obreras son robustas y emplean ácido fórmico como defensa. Su dieta se basa mayoritariamente en secreciones azucaradas de pulgones (mielada), complementada ocasionalmente con cadáveres de insectos pequeños. Estudios indican que en primavera y otoño su actividad es diurna, mientras que en verano (junio a agosto) forrajean de forma continua las 24h, tolerando temperaturas altas.
Esta especie desempeña un papel ecológico esencial en la mirmecocoria, al dispersar semillas con elíaiosomas ricos en ácido oleico de plantas como Helleborus foetidus. En varias poblaciones de la Península Ibérica, C. cruentatus fue responsable del 67–80% de las remociones de semillas observadas. Las variaciones geográficas en la composición de esos elaiosomas, especialmente la concentración de ácido oleico libre, influyen en la preferencia de las hormigas por ciertas semillas.
A nivel social, investigaciones sobre competencia intraespecífica revelaron que las colonias hijas se establecen cerca de la madre, pero que obreras de colonias vecinas forrajean en áreas que se solapan en más de un 44%, lo que demuestra una estructura territorial poco estricta
Alimento: Se alimenta de secreciones azucaradas de pulgones, otros líquidos dulces y cadáveres de pequeños insectos.
La Reina
Esperanza de vida: La esperanza de vida de la reina puede alcanzar hasta 10-15 años
Tamaño: 14-18mm
Tipo: Monogínica
Cría: Claustral
La Colonia
Humedad: 50%-70%
Temperatura: 21-30°C
Tamaño: Puede superar las 10.000 hormigas en condiciones óptimas
Crecimiento: El crecimiento es lento, entre 10 y 30 hormigas en un año
Clasificación
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Subfamilia: Formicinae
Género: Camponotus
Especie: C. cruentatus
Información
Diapausa: Requieren diapausa, por debajo de 15°C, desde finales de noviembre hasta marzo
Meses del año para reproducirse: Entre junio y julio
Enlaces
Mirmecología: Leer más »
Mapa de vuelos nupciales: Ver mapa »
Lugares dónde encontrarla: Ver mapa »
AntWiki: Leer más »
Fotos

Fuentes
- Camponotus aethiops (Latreille, 1798) - Mirmecología[1]
- Camponotus cruentatus - Wikipedia, la enciclopedia libre[2]
- Ficha de cría camponotus cruentatus[3]
- Geographic variations in Helleborus foetidus elaiosome lipid composition: implications for dispersal by ants[4]
- Alsina et al. (1988) – Ecología de forrajeo de C. cruentatus[5]
- Boulay et al. (2007) – Intraspecific competition in Camponotus cruentatus[6]
- Boulay et al. (2006) – Geographic variations in H. foetidus elaiosome lipid composition[7]
- Boulay et al. (2007) – Geographic variations in seed dispersal by ants[8]